¡Conoce las actividades de nuestros asociados!
Las instituciones asociadas al Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado, desarrollan periodicamente actividades para el fortalecimiento de la educación en México. Enterate aquí de eventos, convocatorias e información de interés de nuestros asociados e instituciones aliadas:
Este año el PNPC, cumple 30 años, por lo que para la Coordinación de Apoyos a Becarios e Investigadores y la Dirección de Posgrado del Conacyt consideramos una oportunidad inmejorable para reflexionar juntos sobre los logros y transformaciones que se requieren en el PNPC para realizar las adecuaciones necesarias al contexto actual que enfrenta el país.
Por lo que es un gusto poder compartirles la Convocatoria para participar en nuestro 3er Foro Nacional de Posgrados Nuevas bases para la formación e investigación en posgrados Conacyt que se realizará de manera virtual los días 30 de junio y 1 y 2 de julio próximos y que será transmitido desde las instalaciones del Instituto Mora en la Ciudad de México.
Esperamos que, como en los foros anteriores, contar con una amplia participación de la comunidad científica y académica, que junto con los y las estudiantes conforman uno de los motores y valores más importantes para la transformación del país.
Como podrán ver en la convocatoria, en esta ocasión el Foro está organizado en 4 mesas de trabajo que buscan mostrar la diversidad de experiencias construidas en los últimos años desde los posgrados para la atención de las diversas problemáticas que enfrenta México.
Mesa 1. Experiencias de incidencia de los posgrados
Mesa 2. Rezagos regionales en ciencia y tecnología: los retos para la integración de los territorios
Mesa 3. Los contextos rurales e indígenas y su vinculación a la formación e investigación de posgrado
Mesa 4. Realidades y retos de las personas que han egresado de los posgrados
Adicionalmente, habrá la oportunidad de intercambiar experiencias, participando en los talleres que serán facilitados por personas con una amplia trayectoria que han logrado impulsar cambios fundamentales en los procesos de formación e investigación en las instituciones y posgrados.
- La incorporación de la perspectiva feminista y la prevención de la violencia de género.
- Construcción de la ética académica: un trabajo en equipo.
- La investigación y el diseño de políticas públicas
- Experiencias de sustentabilidad en la formación de posgrado
- Colaboración y vinculación. Hacia la construcción de mecanismos de participación e interacción social en la investigación y formación de posgrado
- Estrategias digitales para la formación e investigación en la educación superior y de posgrado frente a la pandemia
Por favor consideren las siguientes fechas para organizar su participación:
- Publicación de la convocatoria: 14 de abril
- Cierre de convocatoria para la recepción de resúmenes: 18 hrs del 7 de mayo
- Selección de trabajos para el desarrollo de presentaciones: 7 de mayo al 21 de mayo
- Presentación de experiencias y ponencias ampliadas: 18:00 horas del 15 de junio
- Inscripción a talleres: entre el 1° al 18 de junio
Les invitamos a difundir este Foro para contar con ponencias y experiencias en las temáticas que se abordarán.
Cualquier información adicional por favor diríjanse a los siguientes correos:
Mtra. Celeste Mansuy Navarro • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.
Dr. Antonio Saldívar Moreno • Esta dirección de correo electrónico está protegida contra spambots. Usted necesita tener Javascript activado para poder verla.