- El COMEPO es un espacio participativo, objetivo y con rigor científico en el que sus asociados construyen y fortalecen iniciativas en beneficio del posgrado nacional, y las presentan a los diferentes órdenes de gobierno con el respaldo de una organización cuya política esencial es el desarrollo y la calidad del posgrado nacional. Por lo anterior, varias de las propuestas avaladas por el COMEPO, han fundamentado el establecimiento de políticas nacionales.
- El COMEPO es un espacio de interlocución de los posgrados con el CONACYT, la Subsecretaría de Educación Superior de la Dirección General de Educación Superior Universitaria, la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, el Foro Consultivo Científico y Tecnológico, organizaciones nacionales e internacionales relacionadas con el posgrado, así como con la Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores.
- Favorece la participación de las Instituciones de Educación Superior en el diálogo e intercambio de experiencias con los actores vinculados al desarrollo del posgrado e investigación a todos los niveles de gobierno. Por lo anterior, promueve una agenda de trabajo con las autoridades para fomentar el establecimiento de acciones que favorezcan el desarrollo del posgrado.
- Como organización, el COMEPO aglutina a más de 70 Instituciones de Educación Superior, y fortalece su compromiso en el desarrollo del posgrado en México.
- El COMEPO tiene como política, la búsqueda constante de mecanismos y acciones que contribuyan a la mejora continua de la calidad del Posgrado.
- Participa en los grupos de enfoque que establece el CONACYT para el análisis del posgrado y contribuye activamente en la propuesta metodológica asociada al proceso de evaluación del Programa Nacional del Posgrado de Calidad (PNPC).
- Como organización, el COMEPO ha realizado intervenciones exitosas para reorientar políticas y acciones para el fortalecimiento del posgrado, la asignación de becas a estudiantes y el proceso de evaluación del PNPC del CONACYT.
- Promueve la mejora de los posgrados a través de la capacitación en temas o dimensiones específicas de este nivel, que permitan el fortalecimiento de la formación de recursos humanos de alto nivel.
- Su actividad editorial se ha reforzado en los años recientes y ha publicado libros relacionados con el diagnóstico del posgrado nacional y regional. Los más recientes se encuentran accesibles en su sitio web: comepo.org.mx.
- Es la única organización a nivel nacional que ha contado con el aval y el financiamiento del CONACYT para la realización de procesos que establezcan el diagnóstico del posgrado a nivel Nacional.
COMITÉ DIRECTIVO