El Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado en colaboración con la Universidad Veracruzana presentaron Observatorio Nacional del Posgrado.
El Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO), en colaboración con la Universidad Veracruzana, dieron a conocer y presentaron a los asociados de COMEPO y comunidad académica de posgrado el sitio del Observatorio Nacional de Posgrado. Un espacio de monitoreo, recopilación, generación y análisis de información relacionada con los programas de posgrado, por medio de la identificación de tendencias en nivel de calidad, el seguimiento de indicadores cualitativos y cuantitativos y su correlación con otros parámetros sociales, económicos y políticos.
La presentación se llevó el pasado 29 de Abril, encabezado por el Dr. Eduardo Gómez Ramírez presidente del COMEPO y del Dr. Martín Aguilar Sánchez, rector de la Universidad Veracruzana.
El Dr. Martín Aguilar hizo énfasis en el crecimiento que el posgrado ha experimentado en nuestro país, lo que da como resultados grandes beneficios para el sistema de educación superior, impulsando el desarrollo de la producción científica como un verdadero revulsivo para la sociedad. Así mismo, mencionó la importancia de que los programas de posgrado que existen actualmente generen circulos virtuosos en el ámbito de la investigación y sean estos que a través de un funcionamiento integro tengan la pertinencia social correspondiente.
Por su parte el Dr. Eduardo Gómez Ramírez, agradeció el apoyo de la Universidad Veracruzana resultado de esta colaboración para vertir su experiencia en observatorios y crear la plataforma del ONAPO, que tiene como principal objetivo el recopilar, articular y difundir información fehaciente y vigente referente a los distintos posgrados que hay en el país, que tome en cuenta el complejo entramado de aspectos que involucran la conformación, el desempeño y el correcto desarrollo de este nivel.
A su vez, el Dr. Rabindranarth Romero, responsable del Observatorio Nacional de Posgrado en la Universidad Veracruzana, mencionó que este observatorio busca convertirse en un referente de consulta para instituciones de educación superior a nivel nacional, por lo que extendió la invitación a investigadores, catedráticos y directivos de distintas universidades del país a enriquecer este proyecto con los documentos que consideren pertinentes, ya que ello posibilitará generar información útil que beneficie a quienes lo utilicen.
Visita el sitio del Observatorio Nacional de Posgrado
Comunicación COMEPO. 29 Abril, 2022.
Firma de convenio de colaboración entre el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C. y la Universidad Veracruzana.
10/06/2021, Ciudad de México – El Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C. y La Universidad Veracruzana reunieron a sus autoridades en un evento mixto, en donde se firmó un convenio de colaboración para la creación del Observatorio Nacional de Posgrados que tiene como objetivo brindar herramientas de análisis estadístico para la toma de decisiones y como parte de desarrollo de estudios de alto nivel en nuestro país.
La firma de este convenio se realizó este jueves 10 de junio y fue encabezada por la Dra. Sara Ladrón de Guevara, rectora de la Universidad Veracruzana, y el Dr. Eduardo Gómez Ramírez, presidente del Consejo Méxicano de Estudios de Posgrado A.C. y contó con la participación de las autoridades de consejo directivo de ambas instituciones.
Como parte inicial de esta solemne ceremonia las primeras palabras fueron dictadas por el Dr. José Rigoberto Gabriel Argüelles, director general de la Unidad de Estudios de Posgrado de la Universidad Veracruzana, mencionó los objetivos que se buscan cumplir con el Observatorio Nacional de Posgrados como referente de consulta para instituciones de educación superior del país, que permita la evaluación y creación de políticas públicas que brinden una mejora significativa a la calidad educativa en el nivel superior nacional.
La Dra. Sara Ladrón de Guevara brindó un emotivo discurso indicando la importancia del posgrado en nuestro país para fortalecer las competencias de desarrollo profesional y para la elevación de la calidad en el desempeño laboral de los egresados de las instituciones de educación superior.
“El posgrado complementa, actualiza y profundiza los conocimientos y habilidades con que cuentan los estudiantes, y los deja en mejores condiciones para hacer frente a las exigencias de un mercado laboral en constantes y profundos cambios”, mencionó.
En cuanto al Observatorio Nacional de Posgrados, hizo énfasis en el impacto de buscará tener al convertirse en una herramienta de referencia a partir del análisis de indicadores, mismo que estará en condiciones de identificar problemáticas y realizar estudios sobre temas asociados al posgrado nacional.
Mencionó además que con la firma de este convenio la Universidad Veracruzana se compromete a proporcionar la metodología correspondiente través de la Dirección General de Estudios de Posgrado, y a generar estructura y diseño del observatorio, así como albergar información debidamente organizada en bases de datos de fácil consulta, por medio de la Coordinación Universitaria de Observatorios.
Así mismo, el Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C, conformará grupos de investigación que tengan al posgrado nacional como objeto de estudios, e impulsará la realización de proyectos entre sus asociados a partir de la información generada por el observatorio.
Por su parte el Dr. Eduardo Gómez presidente del COMEPO, destacó que la formación universitaria en el área de posgrado ha tomado un dinamismo muy importante en la última década, tiempo en el que se ha experimentado un crecimiento sostenido en su oferta.
Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, el número de programas que pertenecen al padrón del Programa Nacional de Posgrados de Calidad creció en los últimos 10 años casi un 80 por ciento, al pasar de mil 322 a dos mil 327.
Contar con un Observatorio Nacional de Posgrados es un proyecto estratégico de gran importancia que generará informes y reportes periódicos que permitan el análisis y discusión, así como de planes institucionales e implementación de políticas públicas.
En palabras del Dr. Eduardo, “Agradezco el apoyo de las autoridades de la Universidad Veracruzana y reconozco la experiencia y trayectoria del equipo de la Coordinación Universitaria de Observatorios que dará vida a este proyecto”.
Firma de convenio de colaboración.
10 de Junio 2021
Comunicación COMEPO
Se lleva a cabo primera reunión de comités directivos del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) y del Council of Graduate Schools (CGS) Estados Unidos de Norte América
El día 16 de Febrero se llevó a cabo la primera reunión de comités directivos del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado y del Council of Graduate Schools, en el que participaron:
Por parte de COMEPO:
Dr. Eduardo Gómez Ramírez
Presidente COMEPO
Universidad La Salle
Dr. Erick Sánchez Flores
Comité directivo COMEPO
Coordinador de Estudios de Posgrado
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Dr. José Bernardo Massini
Comité directivo COMEPO
Investigación y Estudios de Posgrado
Instituto Tecnológico de Estudios Superiosres de Occidente
Dra. Patricia Villasana Ramos
Comité directivo COMEPO
Directora de Estudios de Posgrado
Universidad de La Salle Bajío
Por parte de CGS:
Suzanne T. Ortega
Presidente CGS
Andrew G. Campbell
Comité directivo CGS
Dean of the Graduate School
Brown University
Julie Conrod
Comité directivo CGS
Dean of the Graduate School
University of New Mexico
Suzanne Barbour
Comité directivo CGS
Coordinator
The University of North Carolina at Chapel Hill
Graham Hamill
Comité directivo CGS
Dean of the Graduate School
University of Buffalo, SUNY
En el cuál se retomaron las acciones de fortalecimiento en la comunicación y colaboración entre ambos consejos. En esta reunión presidida por Andrew Campbell, se introdujeron a los miembros de ambos comités con el propósito de reconocer a los miembros y desarrollar una mejor comunicación entre pares de ambos consejos. El Dr. Eduardo Gómez brindó una breve introducción de los miembros del comité directivo de COMEPO retomando las ideas vertidas en las primeras reuniones con la presidenta Suzanne Ortegs de CGS.
El objetivo principal de esta reunión, fue el de dar a conocer a los participantes el enfoque de cada uno de los consejos, así como las actividades y acciones que se encuentran dentro de los planes estrategicos de estos, para lograr una mejor colaboración.
Durante la reunión se demostró que ambos consejos persiguen objetivos similares, por lo que se reconoció que existen diversas áreas de posible colaboración. Con ello, se estarían proyectando una serie de actividades para desarrollar en conjunto que permitan asimilar las buenas prácticas en pro del fortalecimiento de los posgrados en México y Estados Unidos. Bajo la exposición de los proyectos actuales de ambos consejos, se logró también comprender los alcances que esta colaboración podrían tener al desarrollar acciones conjuntas a través de un trabajo común y que buscaría fortalecer la relación internacional de los posgrados en nuestro país.
Bajo esta lluvia de ideas vertidas en esta primera reunión, se definieron los siguientes pasos para comenzar de manera activa con la colaboración entre ambos consejos para el desarrollo de proyectos a corto, mediano y largo plazo.
Comunicación
COMEPO
CGS Attendees: COMEPO Attendees:
Andrew G. Campbell, Board Chair Eduardo Gómez Ramírez
Dean of the Graduate School Presidente
Brown University COMEPO/Universidad LaSalle México
Julie Coonrod, Board Chair-Elect Erick Sánchez Flores
Dean of Graduate Studies Board/Postgraduate Studies Coordinator
University of New Mexico COMEPO/Universidad Autónoma de Ciudad Juárez
Suzanne Barbour, Audit & Finance Committee Chair José Bernardo Masini Aguilera
Dean, The Graduate School Board/Research and Postgraduate Studies Coordinator
The University of North Carolina at Chapel Hill COMEPO/Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente
Graham Hamill, Investment Committee Chair Patricia Villasana Ramos
Vice Provost for Educational Affairs Board/Postgraduate Studies Director
Dean of the Graduate School COMEPO/Universidad De La Salle, Bajío
University at Buffalo, SUNY
Suzanne T. Ortega, President Mtro. Aarón Rodríguez
Council of Graduate Schools Public Relations
COMEPO/Universidad La Salle, México
El Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado A.C. y el Council of Graduate Schools se reunieron el pasado 22 de Octubre de 2020
EL Dr. Eduardo Ramírez Gómez presidente del Consejo Mexicano del Posgrado junto con la Mtra. Alejandra López Castañeda secretaria ejecutiva del mismo, se reunieron con Suzanne Ortega presidenta del Council of Graduate Schools, para presentar de manera general a la nueva junta directiva y el plan estratégico del COMEPO 2020 - 2022 para marcar un punto de referencia y retomar la colaboración entre ambos consejos.
De esta manera se propuso continuar el trabajo a través de la generación de nuevas ideas de colaboración como lo son:
- Reunión con los comités directivos de CGS y COMEPO.
- Reunión con consejos de posgrado internacionales.
- Colaboración en la competición 3MT (Three minutes thesis).
- Introducción de Hironao Okahana al comité del observatorio del COMEPO.
- Entre otros temas de interés para fortalecer la relación entre ambos consejos.
De junio a septiembre de 2020, se llevó a cabo el Seminario Virtual: Buenas Prácticas en el Posgrado, dirigido en colaboración con la Dra. Martha Patricia Barraza de Anda de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, contando con 137 participantes de las instituciones asociadas a COMEPO.
El propósito del seminario fue la búsqueda para promover la mejora entre los asociados del Consejo Mexicano de Estudios de Posgrado (COMEPO) con base en experiencias exitosas y con potencial para generar estrategias, procesos y acciones conforme a sus necesidades para el fortalecimiento de sus posgrados.
Su programa se dividió en cuatro fases: Recolección de propuestas de buenas prácticas, selección de propuestas, presentación de buenas prácticas por institución y reflexión para la apropiación de las buenas prácticas en el posgrado de cada institución.